La banda finlandesa Swallow the Sun está próxima a presentarse en nuestro país. El show, fijado para el 23 de febrero próximo en Club Chocolate, será su debut en tierras nacionales.
En la antesala a esta primera presentación en Chile, Rock Legacy conversó con su baterista Juuso Raatikainen, para así conocer más sobre la agrupación y sobre él.
¿Cuáles son sus expectativas respecto a su primer show en Chile?
Bueno, debo decir que no, ninguna expectativa puesto que no sabemos absolutamente nada sobre qué esperar. Será la primera vez así que, por supuesto, todos siempre hablan sobre lo receptivo que es el público en Sudamérica, pero no sé, tocamos en Brasil en 2015, creo, esa fue la última vez que estuvimos ahí y nunca hemos estado en Chile ni en la mayoría de los países que visitaremos en esta gira así que será así como una gran experiencia en general, esperemos salga bien, es todo lo que podría decir.
Hablemos de música chilena, ¿has tenido la posibilidad de oír metal o rock chileno o sudaméricano?
Bueno, por mi profesión, conozco algunos bateristas de ahí, en particular a los brasileños. Y, desde luego, de metal, obviamente Sepultura y otras bandas más como Brujería. Será además…será además muy interesante conversar con personas de por ahí y quizás me den recomendaciones de qué escuchar.
¿Estás constantemente buscando música nueva y bandas nuevas o tiendes a volver a los clásicos? ¿O es 50/50?
Depende. No escucho mucho metal. Como que escucho, bueno, últimamente he estado escuchando harto ambient, por ejemplo. Y eso es porque como toco música pesada no me quiero sobreexponer a ese tipo de cosas. A veces voy a ver shows de bandas extremas, es revitalizador hacerlo de vez en cuando pero en cuanto a Spotify o discos, la verdad no escucho mucho metal.
Hablando de inspiración y de donde viene tu proceso creativo, ¿en qué te inspiras, además de la música? ¿tienes algún vínculo con otras manifestaciones artísticas, aparte de la música? ¿te gusta la pintura o la lectura, por ejemplo?
Claro, voy a ver exposiciones de arte, especialmente cuando estoy viajando. Quizás no tanto aquí (en Finlandia), pero voy si hay algo que me interese. Acabo de ir justamente a una exposición fotográfica aquí en Helsinki, y como no es algo que tengamos todos los días inmediatamente me interesé en ir. Y bueno, también los juegos, soy medio gamer así que…bueno, no digamos que me inspira pero sí me refresca la cabeza, digámoslo así.
¿Cuál fue el último juego que ha estado jugando?
Ahora, Divinity II, no sé si conoces Divinity.
La verdad, no. Cuéntame un poco sobre eso.
Es un juego RPG (juego de roles) donde básicamente haces cosas de roleplaying pero está tan bien hecho, tan complejo, a veces se pone muy difícil. Si puedes, búscalo, videos en donde hagan play-though (muestren cómo juegan). Me entretiene bastante.
Ahora hablemos de los últimos álbumes que ustedes han lanzado: el último, “Moonflowers” y el de 2019, “When a Shadow Is Forced into the Light”. ¿Podrías contarnos un poco sobre qué tan diferente fue, si es que lo fue, desde el punto de vista de la grabación y de la composición este último disco con respecto al anterior?
Bueno, grabar “Moonflowers” fue definitivamente el proceso más relajado porque fue…podemos culpar al COVID por aquello ya que de un momento a otro hubo todo este tiempo a nuestra disposición, probablemente le has escuchado esto a otras personas. Como que de una u otra forma quieres usar ese tiempo para crear algo y bueno, el resultado fue que tuvimos mayor libertad para calendarizar el proceso de grabación y creación del álbum. Fue sin presiones y eso fue lo que lo hizo diferente y luego… bueno, el tecladista anterior no fue parte de este nuevo álbum así que hubo menos teclados y hubo más arreglos de cuerdas así que puedes notar que las canciones de “Moonflowers” son como más compactas porque hay menos cosas que en el anterior y además es un álbum más oscuro así que me gusta. Quizás es más pesado también porque “menos es más”.
Bueno, este show que harán el 23 de febrero en Santiago, será para mostrarle a los fans su trabajo más reciente pero también supongo que tocarán canciones de todos sus álbumes, ¿verdad?
Sí, será muy…si es que se les puede decir “hits”, vamos a tocar todos los “hits” del doom-metal así que sí, tocaremos algo de todos nuestros discos.
Como baterista, ¿podrías contarnos un poco sobre qué fue lo que te introdujo en el mundo de la batería? ¿fue una canción? ¿una banda? ¿un concierto o alguna otra experiencia sobre la que ahora piensas y dices “ese fue el momento exacto que me metió en esto de la batería o en esto que estoy haciendo ahora? ¿Lo recuerdas?
Bueno, sinceramente, empezó a temprana edad para mí, tanto que no podría recordarlo con precisión, porque siempre estaba rodeado de música y antes de tocar algo, hacía como que tocaba guitarra o usaba las ollas y los sartenes de la cocina y comenzaría a golpearlos con unos palos o lo que sea, así que fue algo que siempre estuvo ahí. Mi padre es un músico semiprofesional así que… todo fue natural, pero a tocar la batería como tal, no lo sé, supongo que mis padres lo eligieron por mí pensando “OK, este cabro se está comportando como un baterista”, cachai, pegándole a todo, no sé.
¿Eras esa clase de cabro que, por ejemplo, estaba sentado en la mesa y tocabas batería en el aire, usando los cuchillos y los tenedores, haciendo como que tocabas. ¿Una cuestión así?
Yo cacho, yo cacho. Todo era una batería. No sé, tenía una moto de juguete que dí vuelta y le saqué las ruedas, y usaba las ruedas como toms porque ví un set de batería en alguna parte entonces le pegaba a las ruedas. Así que yo cacho que era como una tendencia que le pegara a cosas.
¿Qué bandas o cantantes recuerdas como los primeros que te gustaron cuando chico?
Hubo un par de…ví en las cintas VHS que mi papá había grabado de la televisión uno de los shows más importantes. El concierto tributo a Freddie Mercury. Me acuerdo que lo veía constantemente y que uno podía ver tocar a todas esas tremendas bandas como Metallica, Guns n’ Roses y todo eso. Luego también estaban los Talking Heads…que ya era ridículo de lo genial que eran. Aún creo de hecho que son más buenos que la chucha. Los ví cuando yo tenía como 5 o 6 años así que esas cintas tuvieron un gran impacto en mí.
Hablando de bateristas, no te voy a hacer la típica pregunta de “¿cuál es tu top 3 de bateristas de todos los tiempos?” pero sí quiero preguntarte si crees que hay algún baterista que consideres que no es tan apreciado como debería ser, un tipo que creas que es buenísimo pero que recibe el reconocimiento que merece.
Entiendo a lo que te refieres. Hay tantas que si menciono sólo a uno sería una ofensa para los demás. Pero hay tantos bateristas geniales y, bueno, gente que ha escogido tocar jazz o algún estilo especial de música que puede ser fenomenal pero que no consigue una audiencia tan grande pero eso también es porque ellos mismos lo quisieron así, eligieron tocar ese tipo de música que no atrae grandes masas.
¿Swallow the Sun tiene planes de trabajar en un nuevo disco o nuevas canciones?
En cuanto a girar, debo decir que el año pasado no fue tan bueno porque tuvimos que cancelar la extensa gira europea y la de Estados Unidos que teníamos que hacer así que este año creo que estaremos enfocados en girar para promocionar “Moonflowers” y después de eso veremos qué sucede. Pero espero que sí, o sea, no tenemos un calendario de nuevos lanzamientos o algo así, es algo que depende del momento, si es que sucede o no.
Volviendo a lo de tocar batería, si tuvieses que aconsejar a las y los jóvenes que están comenzando a tocar la batería, ¿hay algo que les dirías que te hubiera gustado que te dijeran a ti cuando estabas empezando?
Sí, buena pregunta. Efectivamente hago clases como parte de mi profesión también, creo que he estado en muchas escuelas y he cursado estudios musicales y todo eso, pero todo se resume en algo puntual: tocar de todo de manera regular en lugar de ser bueno en algún específico. Por lo que he podido ver también en redes sociales, creo que especializarte en algo te llevará a alguna parte, que seas bueno en una sola cosa probablemente te dará una mejor carrera que tocar de todo un poco así que siempre trato de decirle a la gente que deben escucharse a sí mismos, aquello que mejor hacen y aquello que les llegue. Ese sería mi consejo, creo yo.
¿Cómo ves el futuro de la industria musical teniendo en cuenta los tiempos que vivimos? ¿Hacia dónde crees que se dirige la industria musical o la creación músical en general?
Ojalá que no hacia un lugar en donde a la gente no le importe el arte de tocar instrumentos, ese aspecto físico. Creo que puedes hacer muchas cosas con computadores y con inteligencia artificial puedes hacer música para todo el mundo pero espero que la gente siga en contacto con el lado tangible de tocar instrumento y eso aplica también para otras cosas como manualidad y qué se yo. Espero que eso no se vaya.
La primera banda que viste en vivo. ¿Lo recuerdas?
Debe haber sido Deep Purple, creo, porque en algún momento fui a ver a Deep Purple, creo que los ví dos o tres veces.
¿En los 80s?
No, en 2004. En ese entonces era súper joven así que como que estaba recién aprendiendo a ir a conciertos pero ese fue muy importante. El año pasado fui a Tusca como invitado, no tenía nada agendado, así que tenía todo el tiempo para pasarla bien y escuchar bandas. Cuando andas de gira, no tienes muy seguido la posibilidad…así que ví a Korn y a Deftones, tocan muy bien los dos, porque, claro, son tipos que tienen 50 años pero tocan esta música agresiva y aún les sale bacán. En cuanto a la voz, genial también. Tanto Chino (Moreno) como Jonathan (Davis) estuvieron muy bien. Realmente aprecio que…esta gente que llevan tiempo haciendo esto, no sé si fue porque tuvimos tiempo para descansar por el COVID, pero lo hacen muy bien, haciendo cientos de shows al año y aún así que dejen el alma cuando tocan es…
Hablando del COVID, un par de preguntas al respecto. ¿Qué tanto se vio influenciado “Moonflowers” por el encierro de la cuarentena? ¿Habría sido un disco diferente si no fuese por el COVID-19?
Creo que puedes, o al menos yo, escuchar en las letras que obviamente estuvimos aislados, por supuesto solos, así que eso lo puedes percibir en las letras especialmente lo del aislamiento.
Como la incertidumbre de que no sabíamos que iba a pasar y todo eso.
Sí y eso aún sigue. Gente que está con problemas de salud mental debido a toda esta incertidumbre, es como una cuestión nueva. En esta industria, todo siempre es incierto de todas formas. Pero luego le agregas esta cosa a nivel global, y es como…tienes doble incertidumbre.
OK, Jusso, se nos está acabando el tiempo así que te quería pedir como última cosa si humildemente podrías entregar unas palabras finales para tus fans en Chile y un saludo para Rock Legacy, nuestro medio.
Hola cabros, aquí Jusso de Swallow the Sun y estás escuchando Rock Legacy y de verdad espero que puedan ir a nuestro concierto en Febrero en Santiago de Chile. Ojalá verlos a todos ahí.
Swallow the Sun se estará presentando por primera vez en nuestro país el 23 de febrero en Club Chocolate en la comuna de Recoleta en la ciudad de Santiago. Aún hay entradas disponibles mediante sistema Passline:
(https://www.passline.com/eventos/swallow-the-sun-en-chile)
La apertura de la jornada estará a cargo de la banda nacional Mourning Sun.