Por fin llegó el fin de semana más esperado para los amantes del rock y el metal progresivo: el CL Prog 2025. Esta vez, en un formato nuevo, open air, al aire libre en la explanada de Matucana 100. La audiencia comenzó a llegar desde temprano.
Delta
A las 17:32, dió el pie inicial la banda nacional Delta con “Fears”. Lamentablemente, el sonido pudo haber sido mucho mejor, ya que los graves sonaron reventados, aun así la presencia de Paula Loza destacó con su voz.
La banda ya nos había adelantado, en una entrevista para Rock Legacy, que se centrarían en sus dos últimos trabajos por lo que continuaron con “The Tower” de su producción más actual “Gemini” para luego volver al “Fears” con “Oceans”, canción que nos llevó a un valle sonoro más relajado. Los solos teclado de Nico Quinteros y guitarra de Víctor Quezada no dejan de destacar con “The Humanest”, canción que representa la historia de una inteligencia artificial que se enamora de su humano.
Para finalizar, “Gemini” comienza a sonar con su sonido progresivo clásico con los tambores y teclados que nos recuerda a pasajes del “Images & Words” de Dream Theater por momentos. Una muy buena presentación, que para los que se quedaron con gusto a poco, Delta se estará presentando con un show completo el 23 de mayo en Sala Master. Las entradas se están vendiendo vía portaltickets.cl

Aisles
Comenzaron con los mismos problemas en el sonido que la banda anterior, pero fue mejorando mientras avanzaba el espectáculo. Como ya nos tienen acostumbrados, desde que llegó Boris a la banda como nuevo vocalista, comenzaron con “Fast”, tema que despliega la técnica y virtuosismo de la banda completa. El público demostró el cariño que le tiene a la agrupación, coreando “4:45 AM”, una canción del 2013 y que en la voz de Boris adquirió una prestancia distinta.
Luego, continuaron con dos cortes de su álbum “Beyond Drama”: “Thanks to Kafka” y “Time (A Conversation with my Therapist”), canción que no había escuchado en vivo y que fue un gran descubrimiento gracias al improvement que le dió Boris.
Ya Para finalizar, presentaron dos secciones de la suite instrumental “Bahamut”: “3514” y “Belinsky” inspirada en el libro escrito por Francisco Ortega y como encore nos entregaron el single “Megalomania”.
Como anécdota, puedo comentar que al llegar a Matucana 100 me encontré con German, Boris y Alvaro, quienes me comentaron que esta vez no tocarían “Upside Down”, canción que queríamos escuchar, pero se comprometieron en prepararla para próximos conciertos. Queda escrito para que cumplan la promesa.

Presto Vivace
La banda argentina de rock progresivo más querida por el público chileno, gracias a una estrecha relación con nosotros que se vio reflejada en su presentación. En 30 minutos, nos exhibieron 3 canciones que demostraron su virtuosismo y gusto por tocar la música que hacen.
Comenzaron con “La Dictadura de las Máquinas” esta vez en la voz de Brunella Bolocco que le da una altura a la canción llevándola a otros sectores que la versión clásica no le permitía. Siguieron con “La Advenediza”, corte de su último disco “Imanencia”, en donde podemos deslumbrar que la banda ha podido trascender a un sonido más actual y terminaron su presentación con “Solo por Hoy” sumergiéndonos en el sonido más clásico del 2015.
También como anécdota, logramos ver entre el público en varias ocasiones, a Marcelo Pérez Schneider, bajista y líder de la banda junto a Luciano Pérez Schneider, guitarrista, disfrutando como nosotros de todas las bandas que tocaron en el festival y recibiendo las felicitaciones de algunas personas por su presentación.

Textures
Los neerlandeses se presentaron en Santiago por primera vez gracias al CL.Prog 2025 y en la entrevista con Daniel, que puedes ver en nuestro canal de YouTube, nos demostraba las ganas de estar en Latinoamérica ya que había escuchado de la energía del público chileno. Creo que le demostramos con creces esta relación que tenemos con algunas bandas que terminan visitándonos sagradamente una vez al año. Esperamos que con Textures pase lo mismo.
Todo comenzó con la brutal “Laments of an Icarus” que con su sincopado inicio con la caja y los primeros riffs nos presentó lo que sería la constante de todo el show, técnica y ferocidad musical.
Sin un atisbo al descanso, continuaron con “Storm Warning”, que con sonidos más cercanos al djent de Meshuggah nos hicieron vibrar en cada segundo. Pero es con “Reaching Home”, la canción más radial de la banda y una de las más reconocidas y vitoreadas por el público, la que se convirtió en un himno para la banda. Daniel y Remko no pueden ocultar la emoción del recibimiento de la audiencia y nos presentan la siguiente canción “New Horizons”, corte del excelente disco “Phenotype” en donde el coro “rise above the sky” resonó por toda la explanada.
Llega el turno para “Regenesis” con un intento muy tímido de mosh pit, dado a que este track es sacado de su primer disco “Drawing Circles” en donde el sonido es un poco más cercano al groove / thrash metal.
Con el inicio de “Messengers” nos tomamos un descanso para disfrutar de la voz de Daniel quien luego continúa con “Awake”, corte también del disco “Silhouettes” anunciando que ya está grabando las voces para el nuevo álbum de la banda.
“Zman” con Uri, quedándose sólo en el escenario sirve para comenzar el primer encore del espectáculo que continúa con “Timeless” y la brutal “Stream of Consciousness” que sí logra un pit mosh como la canción lo necesitaba.
“¿Quieren más?” pregunta Daniel para finalizar el show con la extremadamente progresiva “Singularity” del “Dualism”, uno de los mejores discos de Textures. Sin lugar a dudas, un tremendo primer espectáculo que nos brindó la banda y que esperamos que, cuando saquen su nuevo larga duración, no duden en volver a visitarnos.

Leprous
10:02 hrs de la noche y comienza a sonar los primeros acordes de “Silently Walking Alone”, la presencia de los noruegos es gigantesca en el escenario, pero por sobre todo la voz de Einar, que cada vez que nos visita, nos sorprende con la versatilidad y dominio que tiene, pero esta vez sí ha habido una diferencia es la cercanía con el público, ya que generó prácticamente un diálogo con el público en muchas ocasiones y ese vínculo no lo logra cualquier banda.
“The Price”, “Illuminate” y “I Hear the Sirens” suenan increíble en el escenario del CL.Prog. No vamos a mentir, existía un pequeño recelo a que esta edición del festival fuera al aire libre, dado que en muchas ocasiones el viento juega una mala pasada al sonido, pero en este caso podemos decir que no fue así. Leprous se escuchó de forma majestuosa en todo su espectáculo.
Uno de los temas del último larga duración de la banda que quería escuchar era “Like a Sunken Ship”, debido a la crítica que se le hizo al sonido más experimental a “Melodies of Atonement”, pero no, sonó increíble y tenía a toda la audiencia haciendo de coros con su “lalala”.
Llegamos ya a la mitad del setlist de esta presentación donde nosotros, el público, tendríamos la posibilidad de votar por escuchar una de dos canciones que nos conectarían con el pasado de Leprous: “Forced Entry” o “Passing”. El público eligió ambas, pero Einar dijo que no se podía dada a la duración de cada track, por lo que “Passing” fue la elegida.
“Distant Bells” y “Nighttime Disguise” serían las siguientes canciones que hicieron vibrar al público, para tomar un breve descanso y pasar al primer encore del show.
Volvemos al último disco con “Unfree My Soul” conectada con “Below” del “Pitfalls” que nos vuelve a permitir disfrutar de la versatilidad vocal de Einar.
Hace unos pocos días atrás habíamos visto que en la cuenta de Instagram de Leprous había hecho un llamado a sus fans para que enviaran sus vídeos cantando para así poder seleccionar a un puñado de personas que subieran al escenario. Ese momento llegó con “Faceless” quienes al final pudieron compartir escenario con toda la banda. El momento cómico del show lo brindó Baard, que bajó de su batería para cantar con el grupo de coristas.
“Castaway Angels” nos conectó con la emocionalidad de Leprous para pasar a la exigente “From the Flame” que el público, como si hubiera despertado de un letargo, celebró muy animadamente.
Para finalizar nos brindaron “Slave”, canción que siempre espero escuchar en sus presentaciones en vivo porque es la mejor forma de terminar un show, con la artillería completa y que en directo obtiene una fuerza que la versión del disco no logra.
Otro breve descanso fuera del escenario, para que la banda ingresara nuevamente y Einar anunciara un escueto “una canción más” y comenzara a sonar “Atonement”, conectándola con el final de “The Sky is Red” para generar un ambiente increíble y desatar el último esfuerzo de lo que fueron casi 6 horas de metal y rock progresivo.

Puntos a favor y a mejorar
A favor: el espacio es suficientemente grande como para tener el escenario, un sector de foodtrucks, merchandising y un sector más alto que sirve también de descanso a la larga jornada.
El adecuado número de bandas, con las dos bandas principales lograron realizar su setlist completo y no acortarlo como pasa en muchos festivales.
El buen horario de inicio, recordemos que aún es verano, pero el lugar brinda sombra en casi toda la cancha. Creemos que marzo es un buen mes para que el festival se lleve a cabo. Además, ayer mismo se confirmó que en marzo del 2026 se celebrará la cuarta versión del CL Prog.
A mejorar: el sonido de las bandas que comienzan, lamentablemente Delta y Aisles no tuvieron el sonido que esperábamos. En cuanto a iluminación, para las bandas, si bien Leprous tuvo un muy buen espectáculo de luces, pero de Textures podemos decir que no fue así. Y algo muy importante, gestionar que el espacio esté reservado para la producción. Fue muy molesto que personas ajenas a la producción, que cargaban cajas de producto, estuvieran pasando por el costado del público, bloqueando la visión y pidiendo permiso para pasar.