La noche de este sábado, el Club Chocolate fue la locación de una esperada presentación: All Tomorrows se reencontraba con su público con motivo del estreno en vivo de At The Shadow Of The Andes, su primer álbum en prácticamente una década.
A partir de las 9:30, el cuarteto liderado por Pepe Lastarria -y actualmente conformado por Oscar Arenas en bajo, Carlos Palma en guitarra y Robert Unger en batería- se posaba sobre el escenario del recinto de Barrio Bellavista para hacer vibrar a la concurrencia con la intensidad de su más reciente placa pero también, hacia el final, de canciones clásicas de su repertorio.
Tal como en el álbum, “Disposession” da el puntapié inicial directo al cráneo, desplegando una complejidad técnica y un matiz melódico renovado que enriquece la contundencia de las guitarras de ocho cuerdas y las estructuras rítmicas laberínticas que caracterizarán al resto de las canciones que completan la placa.
Posteriormente se sucedieron, tal y como en el orden del disco, canciones como “Become True” y “Encrypted Reality” y “Ancient Spectres” que destacan por el equilibrio entre ferocidad y técnica, fusionando capas instrumentales y experimentaciones vocales, la primera; la segunda, por sus disonancias meticulosamente tejidas y una riqueza textural impresionante, y la última por su veta más melódica y atmosférica.
Todas estas reflejan a cabalidad la sonoridad de All Tomorrows en At The Shadow Of The Andes, que cierra épicamente con la canción “Eschaton” (del griego “ἔσχατον”, que significa “el final”) con la que el show, en su primera parte dedicada a mostrar el material nuevo, llega a su fin.
Tras un pequeño interludio, la banda vuelve a escena para satisfacer a los fans más acérrimos que esperaban lo más granado de su discografía. Fue así como “Sol Agnates”, de su disco homónimo, desató la euforia de su fanaticada. Tras unas palabras de agradecimiento de parte de su líder fundador, el guitarrista y vocalista Pepe Lastarria, la banda procedió a despacharse unos clásicos más de su catálogo: del mismo álbum sonaron “Undying Seasons”, “Immanence”, y el broche de oro, “Dajjal”, de su disco Opilion.
All Tomorrows es un pilar del metal progresivo: su creatividad, virtuosismo e innovación le han permitido, desde los albores de su carrera, brillar tanto en el ámbito nacional como en el internacional, consolidándose como una propuesta única dentro de la escena de la región. Con esta presentación, el cuarteto no sólo reafirmó su legado dentro del metal progresivo, sino que también demostró que siguen siendo una de las propuestas más innovadoras y sólidas dentro de la escena latinoamericana.